segunda-feira, 28 de abril de 2008
Tarea del taller del prof. Eduardo Amaral
Aspectos generales de la variación lingüística del español
a) Visita el sitio de la Dialectoteca:
Escucha a dos hablantes de diferentes países y redacta un pequeño texto comparando las diferencias lingüísticas (fónicas, léxicas y/o morfosintácticas) de ambos.
Países con audios disponibles: México, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile, España, Cuba, Puerto Rico, Venezuela Uruguay.
b) Busca y cuelga en tu blog un texto que te sirva como muestra de rasgos de una variedad del español y que pueda utilizarse en una clase de E/LE. Puede ser una transcripción de lengua oral, un fragmento de un chat o de un blog, un fragmento de una obra de teatro, etc.
No te olvides de decir cuál es la variedad y cuáles son los rasgos lingüísticos que la identifican.
segunda-feira, 21 de abril de 2008
Oficinas de sexta, 25 de abril
ESPANHOL (sala G)
Aspectos generales de la variación lingüística del español
Prof. Eduardo Tadeu Roque Amaral (UFTM)
INGLÊS (sala H)
Cultural aspects of the textbook and the oral language
Profa. Maria das Graças Miranda (Colégio Cenecista Dr. osé Ferreira - Uberaba)
sábado, 19 de abril de 2008
Leila's task
Post it in your Blogs.
quinta-feira, 17 de abril de 2008
Tarea del taller de la profesora Carolina Afonso
EL CINE,
Profª. Carolina Afonso da Silva Castro
Después de haber estudiado la pintura y el cine vamos a dar énfasis en el cine como forma de trabajar la cultura en la enseñanza de español. Como profesores que somos o vamos a ser, teniendo en cuenta lo que debe hacer un profesor que quiere ser educador, vamos a preparar una clase de español utilizando el cine ya que vimos que el cine, cuando usado dentro de nuestras clases, sirve para llevar a los alumnos conocimientos que, muchas veces, ellos no serían capaces de tener de forma tan real como puede ser a través de la pantalla. Pensando en esta realidad y en la creatividad que debe tener un buen educador, prepara una clase en la que utilices el cine como forma de ampliar los conocimientos históricos, geográficos o culturales de tus alumnos. Para ello, debes:
Elegir una película que esté relacionada al idioma español;
Ver esta película previamente;
Observar durante la película qué aspectos pueden ser trabajados a partir de ella (cultura, historia, geografía, danza, música, etc);
Preparar una clase, siendo que:
Los alumnos deben recibir informaciones previas sobre la película que los motiven a verla;
Saber informaciones técnicas sobre ella, como por ejemplo: quién la produjo, de qué país es, quiénes son los actores principales, en qué año fue producida, etc.
Los alumnos deben tener un guión con preguntas para contestar durante o después de la película que les ayude a comprender mejor la historia;
Hacer una conclusión con los alumnos sobre el tema estudiado;
Atención: no es necesario que prepares un plan de clase completo, pero debes escribir en tu blog qué película vas a trabajar, por qué, las informaciones previas que darás a los alumnos sobre ella, las informaciones técnicas de la película, las preguntas qué pasarías a tus alumnos para que contestaran y la conclusión que puede ser hecha después de ver la película.
No te olvides: tienes una semana para preparar esta actividad, que debe ser escrita en español y basada en una película completa, no solamente en fragmentos.
Puedes hacer uso de fotos y músicas en tu trabajo.
¡Buen trabajo!
Oficinas de sexta, 18 de abril
ESPANHOL (sala G)
El cine, la lengua y la cultura en la enseñanza de español
Prof. Carolina Afonso Castro (C. Cultural de la Lengua Española - INEI Uberlândia)
INGLÊS (sala H)
Oral, writing and pronunciation development
Prof. Leila Janice Maxwell (UNIUBE - Uberaba)
Veja algumas fotos.
sábado, 12 de abril de 2008
Primeira Imersão Lingüística
Foi um momento de descontração, alegria e muita prática em língua estrangeira.
Os participantes realizaram atividades propostas pelas professoras convidadas Alessandra, Julieta e Liliana. Veja as fotos.
sexta-feira, 11 de abril de 2008
Alessandra's task:
Alessandra's task:
During the lecture each group was asked to discuss about a single topic. The topics were: how to teach listening, how to teach grammar, how to teach vocabulary, how to teach speaking, how to teach writing. So, there were 5 groups. Then, each group received a handout. The following task was assigned as follows:
Each group has to read the article related to the topic they discussed in the lecture. After that, you are supposed to compare what you discussed with what you read. Finally, you should come up with a conclusion and if possible write it in the blog so the other groups can share or add opinions about your conclusions.
Deberes del taller de Julieta Sueldo Boedo
Deberes del taller de Julieta Sueldo Boedo
- ¿Te afecta el fantasma de las dificultades específicas de los brasileños o no te aflige para nada?
- ¿El riesgo de hablar “portuñol” es algo que te corta, te frena a la hora de usar el español para comunicarte?
- ¿Eres capaz de afirmar sin miedo que hablas español? ¿Por qué?
- ¿Puedes identificar cuáles son tus errores más frecuentes? Haz una lista.
Reflexiona y publica tus pensamientos en tu blog. ¡No te olvides que tienes un plazo máximo de una semana para hacerlo! ¡Buen trabajo! J
Ah, si haces los comentarios a tiempo, entraré en tu blog y comentaré tus reflexiones. Saludos, Julieta
quarta-feira, 9 de abril de 2008
Oficinas de sexta, 11 de abril
ESPANHOL (sala G) Dificultades específicas de hablantes brasileños en la comunicación en español Julieta Sueldo Boedo (Ediciones SM)
INGLÊS (sala H) Classroom activities and oral practice Alessandra Maria Amarante Masson (Colégio Jesus Maria José e Peanuts English School Poços de Caldas MG)
Veja algumas fotos.
terça-feira, 8 de abril de 2008
Monitoria de Informática no Laboratório do DSIM
Abaixo, algumas fotos dos participantes de espanhol.